¿Qué es el Boletín de Informaciones Comerciales y cómo salir de sus listados?
El Boletín de Informaciones Comerciales (BIC) es el banco de datos oficial de protestos y morosidades de los sistemas financiero y comercial y es mantenido por la Cámara de Comercio de Santiago A.G.
El BIC recopila, procesa, edita y publica protestos y morosidades a nivel nacional, registrando también la regularización -por parte de las personas naturales o jurídicas- de sus obligaciones de pagos, lo que se conoce como "Aclaraciones".
Respecto de la actividad de registrar este tipo de información, el artículo 19 de la Ley 19.628 referida a la protección de los datos personales, señala textualmente que "al efectuarse el pago o extinguirse la obligación por otro modo en que intervenga el acreedor, éste avisará tal hecho, a más tardar dentro de los siguientes siete días hábiles, al responsable del registro o banco de datos accesible al público que en su oportunidad comunicó el protesto o la morosidad, a fin de que consigne el nuevo dato que corresponda, previo pago de la tarifa si fuere procedente, con cargo al deudor".
Se debe tener en cuenta que dicha ley permite la mantención de información en registros públicos y particulares de datos como son el Boletín de Informaciones Comerciales o Dicom, que son entidades no fiscalizadas por la CMF.
Adicionalmente para ver la forma de aclarar la información personal que aparezca en dicha entidad, le sugerimos revisar su sitio web.
¿Qué deudas se informan al BIC?
La información que debe ser remitida al Boletín de Informaciones Comerciales para su posterior publicación está contenida en el DS N°950 del Ministerio de Hacienda (1928) y los decretos 1971 (1945), 4368 (1946), 873 (1977) y 715 (1981), todos del Ministerio de Hacienda, y se refiere a:
- Los bancos envían mensualmente una nómina de los deudores que hayan incurrido en mora en el servicio de sus préstamos o créditos a favor del respectivo banco o institución financiera, esto es, aquellos cuyas cuotas no fueron pagadas en el mes precedente;
- Los bancos y sociedades financieras deben enviar semanalmente al Boletín de Informaciones Comerciales una nómina de las letras de cambio y pagarés, aceptados o suscritos con la firma autorizada por un Notario, a la orden del respectivo banco o sociedad financiera, no pagados a su vencimiento y que no hayan sido protestados por falta de pago por Notario u Oficial del Registro Civil, en su caso.
- Los bancos y sociedades financieras deben enviar semanalmente al Boletín de Informaciones Comerciales una nómina de las letras de cambio y pagarés que hubieran sido protestados a su vencimiento conforme a lo establecido en la Ley 18.092, sobre Letras de Cambio y Pagarés.
- Los bancos deben enviar semanalmente una nómina con los cheques protestados por falta de fondos o por haber sido girados contra cuenta cerrada.
Más información sobre este tema se puede encontrar en el Capítulo 20-6 de la Recopilación Actualizada de Normas de Bancos de la CMF, relativa a "Publicaciones en el Boletín de Informaciones Comerciales".
Por su parte, la información que pueden comunicar los registros o bancos de datos personales, como el BIC, está normada en el Artículo 17 de la Ley 19.628 sobre Protección de Datos de Carácter Personal que señala que:
"Los responsables de los registros o bancos de datos personales sólo podrán comunicar información que verse sobre obligaciones de carácter económico, financiero, bancario o comercial, cuando éstas consten en letras de cambio y pagarés protestados; cheques protestados por falta de fondos, por haber sido girados contra cuenta corriente cerrada o por otra causa; como asimismo el incumplimiento de obligaciones derivadas de mutuos hipotecarios y de préstamos o créditos de bancos, sociedades financieras, administradoras de mutuos hipotecarios, cooperativas de ahorros y créditos, organismos públicos y empresas del Estado sometidas a la legislación común, y de sociedades administradoras de créditos otorgados para compras en casas comerciales."
Esta pregunta se relaciona con las siguientes entidades, instrumentos de inversión o tipos de seguros:
Preguntas relacionadas por entidades de valores
- ¿A qué se refiere la evaluación del riesgo?
- Cobro de Comisiones de una Cuenta Corriente
- ¿Cómo abrir una Cuenta Corriente?
- ¿Cómo cambiar la Clave para obtener el Informe de Deudas?
- ¿Cómo cerrar una Cuenta Corriente?
- ¿Cómo cerrar una Tarjeta de Crédito?
- ¿Cómo debe estar formulado el reclamo al banco?
- ¿Cómo es el Cheque a la Orden?
- ¿Cómo es el Cheque al Portador?
- ¿Cómo es el Cheque Cruzado?
- ¿Cómo es el Cheque Nominativo?
- ¿Cómo funciona una Tarjeta de Crédito?
- ¿Cómo obtener clave para el Informe de Deudas desde Regiones?
- ¿Cómo obtener clave para el Informe de Deudas desde Santiago?
- ¿Cómo se endosa un Cheque?
- ¿Cómo se hace un reclamo ante la CMF?
- ¿Cómo se "elimina" una Deuda Castigada?
- ¿Cómo tomo contacto con mi banco en una emergencia?
- ¿Cómo y dónde se puede reclamar la decisión de la entidad financiera, quién fiscaliza?
- ¿Con qué periodicidad se actualiza el Estado de Deudores?
- ¿Con quién debo ver la exclusión en mi banco?
- ¿Cuál es el plazo máximo para pagar el crédito?
- ¿Cuáles Informes de Deudas pueden ser verificados en este sitio?
- ¿Cuál es la diferencia entre una Tarjeta de Débito y una Tarjeta de Crédito?
- ¿Cuál es la tasa de interés?
- ¿Cuáles son las condiciones de los créditos que pueden ser cubiertos con garantía Fogape Covid19?
- ¿Cuáles son los tiempos legales que puede demorar la banca en entregar un crédito Fogape Covid 19 aprobado?
- ¿Cuándo prescriben las Deudas?
- ¿Cuánto se cobra por el uso de la Tarjeta de Crédito?
- ¿El Banco puede negarme el acceso al crédito, a pesar de cumplir con las exigencias establecidas en la ley y el reglamento? En caso de ser así ¿Debe darme las razones de la negativa?
- ¿En qué NO se pueden usar los fondos?
- ¿En qué plazo se debe cobrar un Cheque?
- ¿En qué puedo usar los fondos?
- ¿Es obligación del banco ofrecerme como primera opción el crédito Covid 19 o solo debe hacerlo si lo pido?
- ¿Es posible extinguir las deudas sin pagarlas?
- ¿Es posible que me den un monto menor al solicitado?
- ¿Es posible que un rubro sea catalogado completamente de riesgo en todas las entidades bancarias?
- ¿Existe el llamado "Cheque a Fecha"?
- ¿Hay costo de prepago?
- ¿Por qué motivos pueden negarme el crédito?
- ¿Por qué se pide identificación para pagar un Cheque?
- ¿Por qué si mi banco en marzo me ofrecía un crédito hoy me niegan la línea Fogape Covid 19?
- ¿Puede la banca rechazar la solicitud de un crédito FOGAPE sin dar a conocer los motivos?
- ¿Qué efectos tiene la actuación de la CMF?
- ¿Qué es el Cheque?
- ¿Qué es el Estado de Deudores y por qué CMF lo mantiene?
- ¿Qué es el Informe de Deudas de CMF?
- ¿Qué es el protesto de Cheques?
- ¿Qué es el sobregiro de una Cuenta Corriente?
- ¿Qué es la Cuenta Corriente?
- ¿Qué es la línea Fogape Covid 19?
- ¿Qué es la Tarjeta de Crédito?
- ¿Qué es un reclamo y cómo se hace?
- ¿Qué es y a quién se solicita la exclusión del Estado de Deudores?
- ¿Qué facultad tiene el banco de condicionar la postulación y aprobación del crédito a que la persona se haga cliente?
- ¿Qué hacer ante el robo, hurto o extravío de una Tarjeta de Crédito?
- ¿Qué hacer ante el robo, hurto o extravío de un Cheque?
- ¿Qué hacer si la información está en Dicom?
- ¿Qué hacer si pierdo o me roban una tarjeta de crédito?
- ¿Qué hago si el Informe de Deudas registra información de un Banco con el cual no tengo relación?
- ¿Qué hago si se me bloquea la Clave para obtener el Informe de Deudas?
- ¿Qué hago si se me olvidó la Clave para obtener el Informe de Deudas?
- ¿Qué muestra el Estado de Cuenta de la Tarjeta de Crédito?
- ¿Qué puede hacer el banco ante la solicitud de exclusión?
- ¿Qué situaciones dan lugar a dejar de informar las deudas de una persona en el Estado de Deudores?
- ¿Qué tipo de deudas se incluye en el Informe?
- ¿Qué tipo de impuesto afecta el uso de la Cuenta Corriente?
- ¿Quién entrega estos créditos?
- ¿Quiénes pueden acceder a este programa?
- ¿Se puede obtener el Informe de Deudas por Internet?
- ¿Se puede solicitar el Informe de Deudas de Personas Fallecidas?
- ¿Se puede usar la Clave Única entregada por el Registro Civil?
- ¿Si estoy en Dicom me darán el crédito?
- ¿Si llevo menos de un año como cliente del banco, pueden negarme el crédito por eso?
- ¿Si mi negocio lleva poco tiempo funcionando tengo menos posibilidades de que me asignen el crédito?
- ¿Si tengo créditos anteriores, me darán la línea Fogape Covid 19?
- Si tengo una deuda y la pago ¿cuándo desaparece de los registros?
- ¿Si una persona no es cliente del banco o la cooperativa que entrega el crédito, es posible postular igual?
- Tarjetas: ¿Cómo terminar con la deuda?
- Tengo una relación larga con mi banco, he sido un cliente ejemplar, no tengo créditos ni moras, sin embargo, me negaron la línea Fogape Covid 19. ¿Por qué ocurre algo así?